Bodegas Símbolo, punto de encuentro para poner en valor el talento emprendedor femenino en Campo de Criptana
Jornada formativa “Descubriendo el talento femenino” organizada por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) en Campo de Criptana.
A la actividad asistieron un total de 30 mujeres rurales de Campo de Criptana, y tuvo como objetivo, analizar el papel de las mujeres en el desarrollo económico del medio rural contando con la presencia de María José Pérez, presidenta del Consejo Rector de Bodegas Símbolo. En su intervención, María José hizo un recorrido por su vida laboral, recalcando su pasión por la agricultura y la gestión agrícola, lo que la ha llevado a ser la primera mujer entrar en el Consejo Rector de Bodegas Símbolo, y además de ello, la presidenta desde el pasado mes de agosto. Todo un ejemplo en el mundo del cooperativismo de Castilla La Mancha, donde sólo el 23% de los socios de las cooperativas son mujeres, y dentro de los socios que forman parte de los Consejos Rectores, la representación femenina no llega al 6%.
Acto seguido, se llevó a cabo una interesante visita técnica a las instalaciones de la Bodegas Símbolo, en la cual, las asistentes pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de la bodega durante la campaña de recogida de uva, así como los procesos posteriores en la elaboración del vino, finalizando con una cata de algunos de sus vinos más laureados.
La Jornada continuó con la intervención de Rosa Reíllo, gerente de una empresa de ayuda a domicilio, la cual ha sido galardonada recientemente por AMFAR por su encomiable labor ininterrumpida durante la Pandemia de la Covid-19.
Para concluir tomó la palabra María del Carmen López Guzmán, Ingeniera Técnico Agrícola, desarrollando una ponencia sobre los beneficios de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Una figura legal muy útil para aquellas profesionales agrarias que decidan incorporarse como titulares de las explotaciones junto a sus cónyuges y dividir las obligaciones y beneficios de la empresa al 50% entre ambas partes. “Todas las mujeres que se dan de alta en titularidad compartida son emprendedoras, ya que generan trabajo, crean riqueza y fijan población”, señalaba López Guzmán.
La Jornada forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.