15 Sep

ENTREVISTA A Mª JOSÉ PÉREZ PÉREZ POR NURIA VILLACAÑAS DE MANCHAINFORMACIÓN

Mª José Pérez, elegida por unanimidad nueva presidenta del consejo rector de Bodegas Símbolo Campo de Criptana

Mª José Pérez, Ingeniera Técnico Agrícola y con una dilatada trayectoria en el sector cooperativo, es la nueva cara de la presidencia de Bodegas Símbolo, tras contar con el apoyo unánime de todos los miembros del consejo rector.
Un cargo que compagina con su trabajo como técnico de la cooperativa y que afronta con “ilusión, motivación y mucha responsabilidad de cara a defender los intereses de las más de 450 familias que forman parte de Bodegas Símbolo”.

A pesar de su juventud, Mª José cuenta con una dilatada carrera profesional fruto de su pasión por el campo. Una pasión que nace siendo niña, cuando acompañaba a su padre a las viñas. Un interés que fue creciendo por “la emoción de ver como cada año las plantas cobran vida. Es un ciclo increíble y del que es difícil no enamorarse”. Pasión en sus palabras que vuelca en su quehacer diario, tanto en Bodegas Símbolo como en la consejería de Agricultura o en las distintas cooperativas en las que ha desempeñado su labor.

De su trayectoria, sus inquietudes y sus proyectos hemos hablado en el marco de una campaña vitivinícola con grandes incertidumbres.

Tras tu experiencia, ¿Cómo afrontas ser ahora la presidenta de Bodegas Símbolo? ¿Cómo ha sido la acogida por parte de tus compañeros al ser la primera mujer en regir el consejo rector?

Muy agradecida, especialmente a todos mis compañeros, en tanto que fueron ellos quienes lanzaron la propuesta y ellos quienes con su voto unánime han permitido que hoy esté al frente del consejo rector de Bodegas Símbolo.

Es cierto que aunque llevo años en la casa y conozco todos sus entresijos, así como a la mayoría de los socios por mi trabajo como técnico, mi situación ha cambiado, sobre todo en cuanto a responsabilidad. Es mi obligación y mi compromiso personal, junto con todo el consejo rector, velar por los intereses de las más de 450 familias que forman parte de Símbolo. Tengo ilusión y motivación y desde luego el apoyo de la junta. Ingredientes fundamentales para seguir en la misma línea de trabajo, crecimiento y expansión impulsada por mi predecesor, José Manuel Díaz-Ropero.

Eres la primera mujer presidenta de Bodegas Símbolo y la única. ¿Por qué es tan difícil ver a mujeres en este tipo de cargos y en los consejos rectores de las cooperativas?

Es un tema complicado, donde hay que analizar muchos condicionantes. Es cierto que en las últimas elecciones hubo mujeres que se presentaron pero que no obtuvieron los votos suficientes. Una cuestión que seguramente irá cambiando con los años. Creo que el principal escollo es todavía la falta de implicación de la mujer en la agricultura. Desde luego, es un tema para el que hay que trabajar de cara a facilitar la incorporación de la mujer al sector agrario y por tanto a los órganos de gestión y dirección de cooperativas y bodegas. Cada día se hace más evidente el papel relevante de la mujer en el medio rural y en la lucha por la despoblación de nuestros pueblos.

¿Qué proyectos o qué ideas tienes en mente para poner en marcha? ¿Cuáles serán las líneas de trabajo?

No se trata de proyectos que yo quiera acometer, se trata de un ambicioso programa de mejoras que nacen del seno del consejo rector. Aquí somos un equipo y todos sumamos. Como ya he dicho, tengo mucho que agradecer el gran trabajo realizado por José Manuel, quien estuvo 26 años en la cooperativa, 21 de ellos al frente de la presidencia. Su proyecto de expansión y crecimiento posicionando la marca Símbolo como un referente seguirá muy presente.

Dicho esto, ya estamos trabajando en mejorar las deficiencias que la cooperativa tiene en materia de infraestructuras. Por ello, llevaremos a cabo una inversión para aumentar la capacidad de los depósitos de cara a tener más cupo.

Otro de los proyectos que queremos que vean la luz tiene que ver con el ahorro y la eficiencia energética. En este punto estamos estudiando la instalación de un campo solar, adaptado a las necesidades, para poder ser autosuficientes, energéticamente hablando.

Por otro lado, está sobre la mesa la construcción de una depuradora, de acuerdo a la normativa medioambiental y otros planes que ya iremos estudiando, de acuerdo a su viabilidad.

En cualquier caso, nuestro objetivo es seguir creciendo y ampliando la cartera de servicios que ofrecemos a nuestros socios. Pasamos de ser una cooperativa vitivinícola a incorporar otros productos, gracias a nuestra adhesión a Dcoop, como el cereal, la almendra, el pistacho o el suministro de carburante a través de la estación de servicio. Un recurso que está reportando muy buenos beneficios a nuestros socios. Sin olvidar, nuestra tienda gourmet, con una amplia selección de nuestros vinos y de los mejores productos agroalimentarios.

Asumes el cargo en un momento difícil para el sector, -Filomena, el pedrisco del pasado agosto, la caída de precios… y en plena campaña de vendimia. ¿Has pensado en echarte para atrás? ¿Qué tal está siendo la campaña?

No, para nada. Hay que hacer frente a la situación de la mejor manera posible y más en un sector como el nuestro. Es cierto que el año está siendo complicado pero también hay esperanza. En estos momentos hay una tendencia de subida de precios, como consecuencia de los siniestros climáticos en otros países del entorno, lo cual puede beneficiar esta subida de precios.

En cuanto a la actual campaña de vendimia, podemos establecer una caída del 20-25% con respecto al pasado año, teniendo también en cuenta la merma del 15% con la que ya contábamos. Para esta campaña entrarán unos 23 millones de kilos frente a los 32 del pasado año. De hecho, hasta este momento ya han entrado más de 15 millones. Además, la calidad que está entrando es buena, con un aumento del grado que se sitúa en torno al 10,5 – 11.
Habrá que confiar que la situación se puede revertir y que todo puede ir a mejor.

¿Finalmente, qué mensaje puedes lanzar a todas aquellas mujeres que sientan la llamada del campo para que se sumen y participen en los órganos de dirección de cooperativas como ésta?

No hay que tener miedo y hay que hacer y luchar por aquello en lo se cree y en lo que te gusta. A mí el campo me ha apasionado desde siempre y es lo que me llevó a estudiar Ingeniería Técnica Agrícola y a dedicar mi vida profesional a ello. Si les diría que se impliquen, que acompañen a sus parejas al campo y vean que también ellas puedan hacer tareas agrícolas y defender sus intereses en las cooperativas o en cualquier institución.

Además, Bodegas Símbolo tiene las puertas abiertas para ayudar, asesorar y apoyar cualquier iniciativa venga de donde venga. Como técnico y como presidenta estoy disponible para todos los socios y para todas las personas que tengan que tramitar ayudas, inversiones o necesiten asesoramiento.

Share this
22 Ago

Crónica IV edición Premios Símbolo

Bodegas Símbolo ha celebrado, este domingo 22 de agosto, la XII edición del Concurso Regional de Catadores de Vino y la IV de sus Premios Símbolo, una cita que ha tenido lugar en la Finca Huerta Criptana. Una edición que ha mantenido los objetivos iniciales de promocionar la cultura del vino y la gastronomía regional poniendo en valor el trabajo de sus socios y clientes.

José Manuel Díaz-Ropero, que dejaba el cargo de presidente tras 26 años al frente de la bodega, señalaba que “es un día de sensaciones encontradas, aunque lo deje no ve voy del todo porque seguiré trabajando por y para Símbolo”. “Mi teléfono estará encendido todos los días para solucionar cualquier problema que surja”, añadía.

Por su parte, Santiago Lázaro, alcalde criptanense, defendía que los Premios Símbolo “se han consolidado como un evento de referencia en la Feria y Fiestas de Criptana”. Es un reconocimiento “a mucha gente que trabaja en pro del vino, sobre todo destacando al socio del año y de toda una vida dedicada al cooperativismo como es Ángel Manzaneque, que es un ejemplo de compromiso con un modelo que se basa en la ayuda mutua”.

De José Manuel Díaz-Ropero ha dicho que “ha dedicado mucho tiempo a la cooperativa, a veces con la injusticia de que no se valore bien ese trabajo que lleva a cabo. Él ha trabajado siempre con predisposición a colaborar con el Ayuntamiento para promocionar nuestros vinos”, loaba sobre su figura.

La delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, ha alabado este acto, además de felicitar a los reconocidos y a los premiados. Ha animado a los miembros de la cooperativa a sumarse a las subvenciones FOCAL puestas en marcha por la Junta: “En total, en los cinco años últimos se han puesto a disposición de los agricultores 250 millones de euros que tienen un importante factor multiplicador, algo que ha supuesto que se hayan invertido 1.300 millones en la región para nuestra riqueza y nuestra generación de empleo”.

portada

CONCURSO REGIONAL DE CATADORES DE VINO

Una intensa jornada ligada al cooperativismo criptanense que comenzaba con celebración del XIII Concurso Regional de Catadores de Vino. Una edición en la que los 24 candidatos se han enfrentado a cuatro pruebas clasificatorias, valoradas entre 0 y 4 puntos, siendo 16 la puntuación máxima. Los concursantes han dispuesto de un tiempo máximo de 5 minutos por prueba. Los 8 primeros clasificados han accedido a una prueba final en la que han podido conseguir 10 puntos, siendo por tanto la puntuación máxima alcanzable entre todas las pruebas de 26 puntos. Los ganadores han sido: Reyes Jesús Pedraza Barbas, de Dos Barrios, Crisanto Jesús y María Dolores Mazuecos, estos dos últimos de la localidad vecina de Socuéllamos.

PREMIOS SÍMBOLO

En relación a los Premios Símbolo, este año la novedad ha sido el primer certamen regional de fotografía. Un certamen que busca promocionar la cultura del vino y la gastronomía y la divulgación de la riqueza vitivinícola en España. Una primera edición con una gran participación y una alta calidad de los trabajos presentados, según han manifestado desde el consejo rector, quienes han elegido como fotografías ganadoras las correspondientes a Raquel Violero, primero premio dotado con 500 euros, por su obra “Diafanidad”; segundo premio para José Eugenio Casarrubios por “Amanecer con encanto”, dotado con 300 euros, y para Ángel Atanasio por “Un pasado muy presente”. Un tercer premio dotado con 100 euros.
El premio de redes sociales ha sido para la fotografía de Jesús Manuel Ruiz.

Por otro lado y como se ha hecho en ediciones anteriores Bodegas Símbolo ha entregado el reconocimiento al Restaurador del Año. Un galardón, dotado con 1.500 euros y diploma, que reconoce a personas, entidades o instituciones que trabajen por la recuperación y promoción de la gastronomía castellano manchega, así como de sus vinos. En este caso, ha recaído en el local alcazareño La Viña E.

El Premio Socio del Año ha recaído en Ángel Manzaneque, un premio que nació del esfuerzo y trabajo de sus primeros socios, quienes han jugado un papel vital para el devenir de Símbolo. “El modelo cooperativo se basa en la unión de la fuerza de los trabajadores para alcanzar fines que sería imposible lograr de forma individual. El objetivo, así, es crear un fuerte vínculo entra la cooperativa y quienes participan en la actividad de esta, ya sea en el rol de socio como en el de usuario de los servicios que la misma ofrece”, destacaba la bodega en la presentación de Manzaneque como Socio del Año.

Share this
11 Ago

La entrada de uva Chardonnay inaugura la campaña de vendimia 2021 en Bodegas Símbolo

Bodegas Símbolo abre sus puertas a una nueva campaña de vendimia que “será muy buena en calidad y menor en cantidad”, tal y como apunta su presidente, José Manuel Díaz-Ropero.

Una nueva campaña vitivinícola que ha comenzado con la entrada de uva Chardonnay. Una variedad que poco a poco se va abriendo paso en La Mancha y en la propia bodega, cuyas previsiones de entrada superarán los 100.000 kilos.

Tras el Chardonnay el turno será para las variedades de uva Moscatel y Cencibel, cuya recepción se extenderá hasta finales del mes de agosto para continuar posteriormente con el resto de variedades, tal y como explica Díaz-Ropero quien respecto a la previsión de esta campaña de vendimia, recién iniciada, estima que “este año habrá una merma en torno al 20-25% con respecto al pasado año, por lo que estaremos hablando de una entrada de uva de unos 28 millones de kilos aproximadamente frente a los 33 de 2020”.

Una rebaja en la cantidad que por otro lado beneficia, junto con las condiciones climatológicas, a la calidad de la uva “que se espera tenga una muy buena graduación, si continúan las altas temperaturas”.

1 (1)

Share this
11 Oct

PREMIOS GRAN SELECCIÓN A NUESTRO SÍMBOLO CRIANZA

¡Buenos días! Ayer recibimos en la bodega a Carmen Teresa Olmedo, delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real; Agustín Espinosa, director provincial de Economía y Empleo; así como al alcalde de Campo de Criptana, Antonio Lucas-Torres, y otros miembros de la corporación local con motivo de la entrega del diploma «Oro» de los Premios Gran Selección a nuestro Símbolo Crianza 2012. Un reconocimiento al buen hacer y a la excelencia que nos motivan para seguir trabajando en la elaboración de unos vinos de calidad que pongan a Campo de Criptana y a La Mancha aún más en el centro del mapa. ¡Gracias a todos! El premio es sin duda vuestro 🙂

¡Ah! Y gracias también a manchainformacion.com por las fotos.

14566265_1804295653140135_5578427822254043758_o
14589824_1804295666473467_3513278025611034424_o
14570535_1804295716473462_6343725500111293218_o
14556629_1804295663140134_343538019081046209_o
14524480_1804295836473450_7462664243988825285_o
Share this
06 Oct

DEL REMOLQUE A LA BOTELLA: LOS VINOS BLANCOS

En Bodegas Símbolo seguimos de vendimia, ¡ya llevamos más de un mes! Estamos aún recibiendo Airén, nuestra uva insignia, así como algo de Tempranillo y Garnacha Tintorera.

Y qué mejor momento que este para resumir brevemente las etapas en la elaboración de los vinos, centrándonos hoy en los vinos blancos.

Una vez alcanzada la maduración óptima, con unos niveles satisfactorios de azúcar, acidez o peso y un buen estado de salud, la uva es descargada en la cooperativa y comienzan entonces los procesos mecanizados que finalizarán con la obtención del vino.

Primero tiene lugar el estrujado-despalillado, que consiste en la separación de los raspones (los “palillos” de la uva) de los granos, al tiempo que estos últimos se rompen.

Después pasaríamos al prensado, donde el líquido “en bruto” obtenido del proceso anterior se vierte en una prensa para obtener el mosto. Si queremos conseguir que este mosto sea especialmente aromático, también puede macerarse junto con los hollejos.

A continuación pasaremos al desfangado, proceso mediante el cual el mosto se vierte en un depósito y se deja a baja temperatura durante un tiempo, con el objetivo de que los posos se queden en el fondo y se eliminen así los restos sólidos que pudieran quedar en el mosto.

Tras la eliminación de los restos sólidos tienen lugar uno de los procesos más complejos y conocidos: la fermentación. Resumiéndolo, es el procedimiento que consiste en la transformación en alcohol de los azúcares mediante la acción de las levaduras que se encuentran “esparcidas” por el medio ambiente, dando lugar a un vino “seco”. Además de alcohol etílico también se genera dióxido de carbono, y es por esto por lo que parece que el vino echa borbotones, que hierve. La fermentación suele realizarse a bajas temperaturas en depósitos de acero inoxidable, aunque en algunos lugares también se usan barricas de roble, y ello es imprescindible para obtener de las uvas un vino con el máximo de aromas. Si desean elaborarse vinos más dulces, habrá que detener antes la fermentación.

Después se realiza lo que denominamos “trasiego”, que consiste en retirar el vino de la cuba (trasvasarlo de un depósito a otro) para apartar las materias sólidas depositadas en el fondo de ésta. Este procedimiento se realiza varias veces, ya que si se dejaran estos componentes sólidos en contacto con el vino le podrían transmitir olores desagradables.

En último lugar, para que los vinos puedan presentarse limpios y brillantes, se apoya la sedimentación espontánea con prácticas como la centrifugación, la clarificación y el filtrado, quedando el vino listo para ser embotellado y comercializado.

Share this
19 Jul
14 Jul
12 Jul

XLVI Concurso Regional de Calidad de Vinos

Os dejamos algunas fotos de la entrega de premios del XLVI Concurso Regional de Calidad de Vinos que se celebra anualmente en FERCAM (Manzanares), y que tuvo lugar ayer Domingo día 10, donde nuestro Símbolo Airén y Símbolo Crianza 2012 fueron premiados ambos con medalla de Oro, en la categoría de vinos blancos y categoría de vinos tintos de crianza respectivamente.

Share this
07 Jul

XLVI Concurso Regional de Calidad de Vinos

Nos complace informaros que nuestro Símbolo – Airén y Símbolo-Crianza Tempranillo han sido premiados ambos con medalla de Oro, en la categoría de vinos blancos y categoría de vinos tintos de crianza respectivamente,  en el XLVI Concurso Regional de Calidad de Vinos que se celebra anualmente en FERCAM (Manzanares).

o.

Share this
30 Jun

XXVII Premios Gran Selección

El presidente de Castilla-La Mancha entregó el pasado jueves los Premios Gran Selección 2016 en una gala que reunió a más de 500 invitados del sector de la industria agroalimentaria de la región, en el recinto Talavera Ferial de Talavera de la Reina. Los representantes de bodegas, cooperativas y empresas de los mejores alimentos se dieron cita allí para reconocer a los mejores productos de origen agrario o ganadero amparados en una figura de calidad, durante el acontecimiento anual del sector.

Bodegas Símbolo ha sido premiada con Medalla de Oro por su vino Simbolo Crianza 2012.

Share this

© 2015 Bodegas Símbolo. All rights reserved. Omnimusa diseño & comunicación

BODEGAS SIMBOLO SOC. COOP. DE CLM. NTRA SRA. DE CRIPTANA

C/ Concepción, 135 - 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tlfn. (+34) 926 58 90 36